- No se dice "contra más" o "contra menos", sino "cuanto más" y "cuanto menos".
- "Hay" es del verbo 'haber', "ahí" es un adverbio de lugar y "ay" es una exclamación, pero "ahy" no existe.
- "Haya" es del verbo 'haber', "halla" es del verbo 'hallar' referido a encontrar y "allá" es un adverbio de lugar, pero "haiga" no existe.
- "Haber" es un verbo y "a ver" se refiere a la vista, acción de ver.
- Se dice "había" 2 kilos de harina, pero no "habían" 2 kilos de harina.
- "Tú" es un pronombre mientras que "tu" es un posesivo.
- "Hecho" viene del verbo 'haber', mientras que "echo" de 'echar'. Para referirnos a añorar a alguien se diría echar de menos y no hechar de menos.
- Una "valla" es un objeto, mientras que "vaya" se usa para expresiones como 'vaya tela'.
Son reglas muy sencillas, que a buen seguro las hemos aprendido todos y todas en clase aunque las tengamos un poco olvidaditas ahora. Es fácil de recordar y contribuiremos a un mejor uso de nuestra lengua a través de todos los canales.
Absurda Cenicienta
Me encanta, nos estamos cargando la lengua, y es tan fácil hacerlo bien... sobretodo con ese tipo de errores, porque hay otros que son más difíciles la verdad...
ResponderEliminar¡Muy bueno Irene!
Alex :)